30 y 31 de Agosto del 2013
Universidad de las Américas (República 71 Santiago Centro)
Información e Inscripciones
cursohombro.udla@gmail.com
cursohombro.udla@gmail.com
Valor Inscripción
150.000
35 Cupos
Descripción del curso:
Curso de capacitación teórico-práctico en el manejo de la patología glenohumeral y de cintura escapular basado en un modelo neuromecánico de rehabilitación. Este concepto pone énfasis en el rol del sistema nervioso central en el desarrollo de patrones de compensación neuromusculares en presencia de patología de hombro y como debemos diseñar estrategias motoras de reeducación funcional para su corrección a través de técnicas de entrenamiento motor graduado.
Dirigido a Kinesiólogos, alumnos de último año y en internado clínico de la carrera de Kinesiología.
150.000
35 Cupos
Descripción del curso:
Curso de capacitación teórico-práctico en el manejo de la patología glenohumeral y de cintura escapular basado en un modelo neuromecánico de rehabilitación. Este concepto pone énfasis en el rol del sistema nervioso central en el desarrollo de patrones de compensación neuromusculares en presencia de patología de hombro y como debemos diseñar estrategias motoras de reeducación funcional para su corrección a través de técnicas de entrenamiento motor graduado.
Dirigido a Kinesiólogos, alumnos de último año y en internado clínico de la carrera de Kinesiología.
Objetivos:
Al término del curso los participantes podrán:
1. Manejar conceptos biomecánicos y neurofisiológicos esenciales en el manejo de la patología de cintura escapular y glenohumeral
2. Realizar una evaluación funcional de la cintura escapular
3. Determinar los patrones kinemáticos disfuncionales de cintura escapular
4. Determinar las estrategias motoras correctoras de las disquinesias escapulares a través de técnicas de entrenamiento motor graduado
5. Aprender a movilizar específicamente la articulación glenohumeral y escapulotorácica evitando las compensaciones osteokinemáticas
6. Determinar los ejercicios específicos de control motor muscular necesarios para las diferentes patologías del complejo de hombro según medicina basada en evidencia (EMG)
Contenidos Teóricos:
Al término del curso los participantes podrán:
1. Manejar conceptos biomecánicos y neurofisiológicos esenciales en el manejo de la patología de cintura escapular y glenohumeral
2. Realizar una evaluación funcional de la cintura escapular
3. Determinar los patrones kinemáticos disfuncionales de cintura escapular
4. Determinar las estrategias motoras correctoras de las disquinesias escapulares a través de técnicas de entrenamiento motor graduado
5. Aprender a movilizar específicamente la articulación glenohumeral y escapulotorácica evitando las compensaciones osteokinemáticas
6. Determinar los ejercicios específicos de control motor muscular necesarios para las diferentes patologías del complejo de hombro según medicina basada en evidencia (EMG)
Contenidos Teóricos:
Viernes
- Estabilidad GlenoHumeral e Implicancias Clínicas del Dolor en el Control Motor. Klgo. Héctor Gutiérrez
- Consideraciones Biomecánicas y Neurofisiológicas en la Rehabilitación del Complejo Gleno Humeral- Klgo. Rodrigo Jordán
- Conceptualización del Modelo Sharmann. Que dice la evidencia? Klgo. Héctor Gutiérrez
- Patrones de Activación Muscular Selectivos Escapulotorácico. Klgo. Sebastián Pinto
- Patrones de Activación Muscular Selectivos Glenohumerales. Klgo. Héctor Gutiérrez
- Aprendizaje Motor y Activación Cortical en la Rehabilitación de Hombro Klgo. Sebastián Pinto
- Manejo de los Patrones Capsulares Restrictivos. Desarrollo de un Nuevo Modelo Terapéutico de Movilización. Klgo. Rodrigo Jordán
- Entrenamiento Motor Graduado de la Kinemática Disfuncional de Cintura Escapular a Través de un Modelo Neuromecánico. Klgo. Rodrigo Jordán
- Estrategias Aberrantes en la Rehabilitación de Hombro. Análisis Crítico Según Estudios EMG. Klgo. Héctor Gutiérrez
- Práctico Demostrativo: Evaluación y Determinación del Patrón Neuromuscular Corrector de la Disfunción Kinemática de Cintura Escapular. Klgo. Rodrigo Jordán
Contenidos Prácticos:
Sábado
- Práctico Grupo I Evaluación Funcional de Cintura Escapular Klgo. Claudio Chamorro
- Práctico Grupo II Movilización Artrokinemática Específica en Patrones Cápsulares Restrictivos Klgo. Rodrigo Jordán
- Práctico I Grupo II
- Práctico II Grupo I
- Práctico III Grupo I Activación Muscular Selectiva GH / ET Klgos. Héctor Gutiérrez / Sebastián Pinto
- Práctico IV Grupo II Evaluación y Determinación del Patrón Neuromuscular Corrector de la Disfunción Kinemática de Cintura Escapular. Klgo. Rodrigo Jordán
- Práctico III Grupo II
- Práctico IV Grupo I
Entrega de certificados
Docentes del curso:
Klgo. Claudio Chamorro, Clínica San Carlos UC
Klgo. Héctor Gutiérrez, Hospital San Borja-UDLA
Klgo. Sebastián Pinto, Colmena-UDLA
Klgo. Rodrigo Jordán, Clínica las Condes
- Estabilidad GlenoHumeral e Implicancias Clínicas del Dolor en el Control Motor. Klgo. Héctor Gutiérrez
- Consideraciones Biomecánicas y Neurofisiológicas en la Rehabilitación del Complejo Gleno Humeral- Klgo. Rodrigo Jordán
- Conceptualización del Modelo Sharmann. Que dice la evidencia? Klgo. Héctor Gutiérrez
- Patrones de Activación Muscular Selectivos Escapulotorácico. Klgo. Sebastián Pinto
- Patrones de Activación Muscular Selectivos Glenohumerales. Klgo. Héctor Gutiérrez
- Aprendizaje Motor y Activación Cortical en la Rehabilitación de Hombro Klgo. Sebastián Pinto
- Manejo de los Patrones Capsulares Restrictivos. Desarrollo de un Nuevo Modelo Terapéutico de Movilización. Klgo. Rodrigo Jordán
- Entrenamiento Motor Graduado de la Kinemática Disfuncional de Cintura Escapular a Través de un Modelo Neuromecánico. Klgo. Rodrigo Jordán
- Estrategias Aberrantes en la Rehabilitación de Hombro. Análisis Crítico Según Estudios EMG. Klgo. Héctor Gutiérrez
- Práctico Demostrativo: Evaluación y Determinación del Patrón Neuromuscular Corrector de la Disfunción Kinemática de Cintura Escapular. Klgo. Rodrigo Jordán
Contenidos Prácticos:
Sábado
- Práctico Grupo I Evaluación Funcional de Cintura Escapular Klgo. Claudio Chamorro
- Práctico Grupo II Movilización Artrokinemática Específica en Patrones Cápsulares Restrictivos Klgo. Rodrigo Jordán
- Práctico I Grupo II
- Práctico II Grupo I
- Práctico III Grupo I Activación Muscular Selectiva GH / ET Klgos. Héctor Gutiérrez / Sebastián Pinto
- Práctico IV Grupo II Evaluación y Determinación del Patrón Neuromuscular Corrector de la Disfunción Kinemática de Cintura Escapular. Klgo. Rodrigo Jordán
- Práctico III Grupo II
- Práctico IV Grupo I
Entrega de certificados
Docentes del curso:
Klgo. Claudio Chamorro, Clínica San Carlos UC
Klgo. Héctor Gutiérrez, Hospital San Borja-UDLA
Klgo. Sebastián Pinto, Colmena-UDLA
Klgo. Rodrigo Jordán, Clínica las Condes