Técnica de terapia manual destinada a activar y potenciar la función propia del sistema linfático corporal. El sistema linfático es una excelente y organizada estructura destinada a la recolección de desechos y líquidos del organismo, contribuyendo a descongestionar y aliviar los encharcamientos que provocan hinchazón y edema de las extremidades.
Con sutiles y bien controlados movimientos se activan paulatina y ordenadamente las diferentes estructuras que componen el sistema linfático, los fluidos se canalizan a los sistemas de colectores y son retirados del tejido para ser dirigidos a órganos de excreción.
El drenaje manual ad modum López es una técnica de terapia manual, desarrollada por el Klgo. Juan José López Abad. Corresponde a la síntesis de métodos probados y certificados por el universo de la linfoterapia mundial (Vodder y Leduc). Se rige estrictamente al protocolointernacional de los métodos de drenaje manual. Los pilares que fundamentan su mecánica se encuentran en los estudios contemporáneos, anatomo-fisiológicos del sistema.
En el drenaje linfático manual, encontrará una herramienta eficaz para el tratamiento de los edemas y como complemento a otras herramientas del ámbito terapéutico y estético.
El curso se estructura en una progresiva adquisición de los conocimientos y destrezas destinados a la canalización de los líquidos por el sistema linfático.
El alumno adquiere la técnica y los recorridos para drenar:
- Tórax
- Abdomen
- Espalda
- Miembros inferiores
- Miembros superiores
- Rostro
- Cabeza
- Intra – oral
Inicio: 10 de Agosto de 2013
Término: 14 de agosto de 2013
Horario: Sábado a miércoles de 09: 00 a 21:00 hrs.
Lugar: Facultad de Medicina, Universidad Concepción
Calle Chacabuco con Janequeo s/n; Barrio Universitario – Concepción
Contacto: orientación-academica@kineva.cl
02- 22321227
Matrícula: $ 85.000
Arancel: $ 395.000
Incluye: Apuntes, poleras, lápiz, cuaderno, bolso e insumos de práctica.
Certifica:
- KINEVA
- UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN - Escuela de Kinesiología
Patrocina:
Con sutiles y bien controlados movimientos se activan paulatina y ordenadamente las diferentes estructuras que componen el sistema linfático, los fluidos se canalizan a los sistemas de colectores y son retirados del tejido para ser dirigidos a órganos de excreción.
El drenaje manual ad modum López es una técnica de terapia manual, desarrollada por el Klgo. Juan José López Abad. Corresponde a la síntesis de métodos probados y certificados por el universo de la linfoterapia mundial (Vodder y Leduc). Se rige estrictamente al protocolointernacional de los métodos de drenaje manual. Los pilares que fundamentan su mecánica se encuentran en los estudios contemporáneos, anatomo-fisiológicos del sistema.
En el drenaje linfático manual, encontrará una herramienta eficaz para el tratamiento de los edemas y como complemento a otras herramientas del ámbito terapéutico y estético.
El curso se estructura en una progresiva adquisición de los conocimientos y destrezas destinados a la canalización de los líquidos por el sistema linfático.
El alumno adquiere la técnica y los recorridos para drenar:
- Tórax
- Abdomen
- Espalda
- Miembros inferiores
- Miembros superiores
- Rostro
- Cabeza
- Intra – oral
Inicio: 10 de Agosto de 2013
Término: 14 de agosto de 2013
Horario: Sábado a miércoles de 09: 00 a 21:00 hrs.
Lugar: Facultad de Medicina, Universidad Concepción
Calle Chacabuco con Janequeo s/n; Barrio Universitario – Concepción
Contacto: orientación-academica@kineva.cl
02- 22321227
Matrícula: $ 85.000
Arancel: $ 395.000
Incluye: Apuntes, poleras, lápiz, cuaderno, bolso e insumos de práctica.
Certifica:
- KINEVA
- UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN - Escuela de Kinesiología
Patrocina:
Colegio de kinesiólogos de Chile
Esta actividad considera dos medias becas para inscripción de kinesiólogos habilitados. Quienes deseen obtener este beneficio, deberán enviar carta solicitud y curriculum hasta el miércoles 31 de Julio/2013 a contacto@colegiodekinesiologos.cl. Se sugiere revisar reglamento de becas del Dpto. de Perfeccionamiento, publicado en la página www.ckch.cl sección: Depto. de Perfeccionamiento, para conocer los criterios que se contemplan para obtener este beneficio.